Nuevas Altas 900 804 860

¿Cómo empezar a adiestrar a tu perro?
12/09/2023
En primer lugar debemos tener claro que éste es un trabajo constante, que debemos empezar desde que el perro llega a casa, tanto si es cachorro como si ya es adulto. Pero no te desanimes, es un proceso gratificante que será positivo tanto para el animal como para ti.
Debemos tener en cuenta que, en función de la edad y, sobre todo, raza del perro, tendrá unas necesidades diferentes, sobre todo en cuanto a ejercicio físico y mental se refiere.
- Las reglas claras desde el principio
Cualquier limitación que quieras tener dentro de casa, como hemos comentado, debes establecerla desde el principio. Por ejemplo, si no quieres que pase a una zona de la casa, como el dormitorio, es importante que hagas que el mensaje sea fácil de entender y seguir, como poner barreras físicas.
- Los premios son tu mejor aliado
El sistema de recompensa es algo que también funciona con los humanos, tanto cachorros como adultos, y no es menos con los perros. Cada vez que tu perro cumpla con alguna de las órdenes que le has dado, como respetar la barrera física que mencionamos previamente, sin morderla o intentar sortearla, premia su comportamiento. Esto les ayudará a entender mejor cuándo están actuando de forma correcta.
- La rutina y los horarios son ahora tus mejores amigos
Aunque podamos pensar que no, los animales necesitan una rutina para estar equilibrados, exactamente igual que los humanos. Establecer unos horarios fijos, no sólo para el paseo de hacer sus necesidades, sino también para los entrenamientos hará que estén más tranquilos, pero también que su mente sepa cuándo entrar en modo trabajo, lo que hará el tiempo de entreno más placentero tanto para ti como para tu mascota.
- Quedarse solo no es maltratarlo.
En este punto, muchas personas creen que si el perro va a tener que estar solo muchas horas en casa no será feliz o no tendrá una buena vida. Esta idea es totalmente equivocada, siempre y cuando cumplamos algunos requisitos, relacionados estrechamente con el punto 3. Los perros son animales que duermen entre 14 y 16 horas al día, dependiendo de la raza, por tanto estar solo en casa puede corresponder a esos momentos de descanso y estar relajado, pero ¿cómo conseguir esto? Antes de dejarlo solo, debemos asegurarnos de ofrecerle el ejercicio físico y mental adecuado. Media hora de paseo, incluyendo correr (ya sea contigo o tras un juguete) y otros 10 o 20 minutos de entrenamiento que supongan un reto mental para el perro. De este modo, será mucho más sencillo que se quede en casa y que tu sofá, el mando de la tele o tus deportivas favoritas no paguen las consecuencias. Lo más seguro es que si tu perro destroza por costumbre tus pertenencias, no esté consumiendo toda la energía que necesita durante los paseos. A veces, un paseo olfativo (permitiendo pararse y cambiando la ruta para descubrir nuevos estímulos) de media hora es más efectivo que una hora de carrera (aunque lo ideal es combinar ambos).
- Gritar no te servirá.
En cuanto a los comportamientos que queremos evitar, como morder, ya sea a ti o a tus pertenencias, o subirse, es importante saber cómo reprenderlo para que éstos cesen. Un pequeño toque de atención, como decir no, sin elevar demasiado la voz, bastará para captar su atención, después debes ignorarlo durante unos 30 segundos. A continuación, podrás retomar el juego.
Además, cuando haga algo mal, como hacer pis dentro de casa, no debes llamarlo para castigarlo, en su lugar, debes ir tú a donde esté, si no, acabará asociando tu llamada con un castigo.
Estos son sólo algunos tips para comenzar una maravillosa relación con el que, seguro, se convertirá en tu mejor amigo durante mucho tiempo. Puede parecer que un entrenamiento estricto es una forma de control del animal que quizás no disfrute, pero lo cierto es que, al igual que nosotros, necesitan esos límites y rutinas para estar equilibrados. Ahora, además de tu perro, ¡tus mejores compañeras serán la paciencia y la constancia!
Otras noticias

¿Son efectivos los famosos Piercings para la Migraña?
15/04/2025
¿Alguna vez has oído hablar de los piercings para la migraña pero no sabes si sus efectos son reales? ¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ello!

¿Qué incluye el Psicólogo de Adeslas?
08/04/2025
Todas las pólizas de salud de Adeslas ofrecen servicio de psicoterapia gratuito. Sigue leyendo para conocer las condiciones.

¿El seguro de Adeslas Salud cubre tu embarazo?
18/03/2025
Te contamos las coberturas que tendrás durante tu embarazo gracias a Adeslas Salud.